sábado, 8 de noviembre de 2008

¿HE MODIFICADO MI COMUNICACIÓN A TRAVES DE LA MUSICA ?

Relamente no creo. Siempre he sentido lo mismo por ella y siempre lo hare. Siempre la usare para escapar de los problemas, creo que es una buena forma de usarla.








Tal vez lo unico que he cambiado sea en que por fin me he animado a explorar lo que siento en la universidad, a traves del grupo. Creo que eso es algo bueno y que me ayudara a encontrarme como persona y a saber como quiero guiar mi vida.








solo espero que todo me salga bien.

COMO USO LA MUSICA PARA COMUNICARME

La musica es un gran instrumento para mi. Cada vez que algo se me hace dificil o que tengo algún problema personal, la música me ayuda , si no a calmarme, a expresar lo que siento.






Pero el único problema es que, a pesar de que a mi la musica me gusta mucho, no puedo expresarme en público. Siempre me ha dado mucha verguenza, por que depronto no lo hago también como yo creo o cosas asi.






Por eso creo que la música me ayuda a comunicarme conmigo misma, con mi corazón.

jueves, 30 de octubre de 2008

QUE HE HECHO PARA MEJORAR MI COMUNICACIÓN

Para mejorar mi comunicación a través de la música he ingresado al coro de la facultad. Tal vez en el pueda ampliar las formas en las que uso la música para expresar lo que siento.




Para mi sorpresa muchas personas comparten mi pasión por la música y están también en el coro. De repente, no me siento tan sola. Espero que esta sea una experiencia que me ayude a aceptar los errores que cometo y a refinar lo que ya sé.

jueves, 16 de octubre de 2008

EL OBJETIVO DE MI COMUNICACIÓN



Con este trabajo busco expresar en palabras todo lo que soy capaz de expresar con la música. Quiero dar a conocer a los demás todo lo que siento pero con palabras ya que no siempre podré hacerlo con la música. Esto me servirá para ejercitar mi comunicación por otros medios.




Por otra parte, quiero que la gente que lea este blog me conozca y me entienda, asi no comparta lo que pienso. Quiero que la gente me quiera por lo que soy y no por lo que ellos quieren que sea.


También quiero mostrar que la música no es solo notas reunidas en hermosas armonías, quiero que la gente sepa que la música puede llegar a ser muy importante para alguien. Que puede decir más de lo que parece.

jueves, 25 de septiembre de 2008

MI COMUNICACIÓN CON LA GENTE A TRAVÉS DE LA MÚSICA




La música nos ofrece un sinfín de notas y melodías que se pueden usar y combinar de formas infinitas para dar vida a una canción que no solo significa algo para quien la compone sino también para el que la escucha.






Comunicarse a través de la música es muy difícil pues algunas veces el que escucha no abre del todo sus sentidos y no capta el mensaje que se quiere trasmitir. Este receptor solo escucha la letra bonita o la melodía pegajosa, pero no trata de ir mas allá de lo que oye.




Comunicarse a través de la música es, a mi parecer, un trabajo de parte y parte. Pues si el receptor no trata de escuchar lo que el emisor le quiere contar, esa comunicación se vuelve unilateral. Al igual que cuando el emisor no trasmite nada, es decir, no tiene un propósito diferente al de emitir bellos sonidos, el receptor, que está dispuesto a recibir un mensaje, no obtiene lo que desea y esto lleva a una comunicación incompleta.




Este trabajo pretende mostrar el lado del emisor y su percepción sobre el receptor. Más específicamente, mi percepción, como el comunicador, sobre el receptor, es decir, la gente que me escucha cantar.




Generalmente la gente que me escucha cantar es mi familia o la gente más cercana a mí. Pocas veces me he animado a cantar frente a un gran público y cuándo termino de cantar me parece que mi voz no es suficiente para que el público se interese en la canción.




Cuando me animo a cantar una canción en frente de alguien, siempre trato de escoger una que me llegue al corazón (generalmente una canción pop bien romanticona). Las características de esta canción son que debe hablar de un gran amor y de cómo el cantante lo dio todo por ese sentimiento. O debe hablar de alguien súper enamorado de un imposible, o algo por el estilo.







!!!!LAS CANCIONES DE AMOR SON LO MAXIMO¡¡¡¡

jueves, 28 de agosto de 2008

GLADIADORES



es valida la lucha de los gladiadores?


ellos vivian en una época en la que el honor era lo mas importante al igual que el poder y que mejor forma de tener poder que conquistar al pueblo romano. El mejor ejemplo del poder del gladiador fue espartaco, quien convencio a losdemas gladiadores para rebelarse contra roma y conseguir la libertad. El respeto conseguido por la forma de pelear le conseguia fama y fortuna al gladiador por loque muchas personas no peleaban obligados como la mayoria, sino como profesion. Las mujeres tambien abundaban para los gladiadores exitosos, por que la muestra de virilidad era lo mejor.


En esa epoca la lucha era un trabajo honorable y se tenia la idea de que era un privilegio morir por roma no importaba si era en la arena del coliseo o en el campo de batalla.ademas la representacion de las grandes victorias romanas era un bono adicionalpuesto que el orgullo romano radicaba precisamente en eso, las victorias que habianhecho grande a roma.Aunque la idea era morir por roma, muchas veces el desempeño influia en la desicionde si vivian o morian puesto que el emperador consultaba con el pueblo si el gladiadordebia morir o vivir por eso poner el corazon en la batalla era lo que todos hacian.





Pensandolo bien la lucha de los gladiadores no tiene mucha diferencia con las luchas de los boxeadores actualmente, puesto que en ambos casos pelean por el reconocimiento, la fama,el respeto. La unica diferencia es que actualmente no pelean por vivir, solo por el dinero. Entonces se puede concluir que la lucha es igualmente valida en roma, como lo son las luchasdel boxeo actualmente.






domingo, 15 de junio de 2008

LAS ADAPTACIONES LITERARIAS AL CINE Y LO QUE TRANSMITEN AL PÚBLICO



La adaptación de libros e historietas al cine es una costumbre que estan adquiriendo ciertos estudios de Hollywood. Algunos ejemplos son : La franquicia de Harry Potter, Narnia, El señor de los Anillos, entre otros.

En estas adapataciones se ve, tanto la interpretación del autor del personaje, como del guionista y del actor.

La interpretación es muy importante, por que aparte de las palabras, el actor y todos los demas tienen que tener en cuenta el contexto en el cual se desenvuelve la historia, para así poder brindar una actuación realista, sin importar si la historia es o no de fantasia.

Pro ejemplo Harry Potter. Este joven mago se ha robado el cariño de millones de niños durante años a traves de los libros. Pero al salir las peliculas, se pudo relacionar la historia con un rostro, lo que lo hizo mas humano y querido. Todos, no importa la edad, se podían identificar con la vida de este personaje.





Otro ejemplo podría ser Las Cronicas de Narnia, la cual cuenta la historia de unos niños que logran ir a una tierra donde son los herederos de un trono, el cual tienen que defender. Se pueden observar muchas facetas del ser humano en esos 4 niños, es decir, el miedo, la confsión, la valentia y no solo por los dialogos, si no también por lo que hacen.





Todo esto me sirvió por que me pude dar cuenta que los textos no solo adquieren vida en mimente sino que también pueden adquirir vida en la pantalla de cine y ser una representación universal de todo lo que ese texto representó para el escrtor, los actores, etc.

Fuentes: http://www.harrylatino.com/